Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/fundaciona/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the salient domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/fundaciona/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the salient domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/fundaciona/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/fundaciona/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/fundaciona/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
CEREBRO DIGITAL - Fundación Educacional Amanda
Blog

CEREBRO DIGITAL

By 6 Noviembre, 2024 No Comments
La brecha generacional frente a la tecnología.

El diseño cerebral humano se caracteriza por una sorprendente capacidad de adaptación a los cambios ambientales. Se podría afirmar que la evolución del mundo programa de modo incesante las redes neuronales, exigiéndoles ser capaces de responder a sus desafíos. Un desafío permanente que perdura por varios años acaba por modificar la información genética, apareciendo nuevas e impensadas funciones. Sin embargo, esta plasticidad neuronal tiene un precio: muchas redes se pierden por desuso y otras, al no tener un desafío por delante, ni siquiera se forman o se desarrollan de manera precaria, haciendo necesario un plan específico de reeducación para que se modifique nuevamente la información genética y reaparezca una función.

Esta evidencia biológica es muy pertinente al considerar la vertiginosa rapidez con la cual los nativos digitales han ido adaptando sus cerebros a la igualmente vertiginosa velocidad con la cual se va sofisticando la tecnología digital. ¿Es posible afirmar que el diálogo entre nativos digitales (los menores de 25 años) y los inmigrantes digitales (los mayores de 25) se está haciendo cada vez más un diálogo de sordos? ¿Cuál es el impacto de este fenómeno a nivel del diálogo padres-hijos, profesores-alumnos?

Se afirma que el uso cada vez más temprano de la tecnología digital (niños menores de 4 años) está modificando el desarrollo de redes neuronales indispensables para que los niños alcancen determinados hitos intelectuales y sociales. En otras palabras, se debilitan funciones intelectuales y sociales para dar prioridad a funciones relacionadas con el procesamiento de la información digital. ¿Cuáles son esas funciones que podrían estar debilitándose? ¿Son realmente necesarias para el desarrollo integral del niño? ¿Cuál es su eventual impacto a nivel socioemocional?

Los nativos digitales han crecido conectados a Internet y dan vida a la web 2.0 o web social. Esta Internet social favorece la participación de todos los usuarios, ofrece herramientas de comunicaciones para que todos los cibernautas puedan expresar sus ideas y encaucen sus amistades. Es también la web que permite el comercio en línea, la formación continua, la comunicación permanente y abierta. Y es una web en continuo cambio, a una velocidad que va dejando atrás a los inmigrantes digitales, quienes hacen denodados esfuerzos por no quedar desactualizados. Si el lapso temporal entre una generación y otra es de 30 años, es posible afirmar que los nativos digitales corresponden a una sola generación viviendo a un ritmo de cambios vertiginoso, frente a dos generaciones -padres y abuelos- que les miran estupefactos.

La tecnología digital y su frenética evolución va abriendo una brecha generacional cada vez mayor, que nos obliga a preguntarnos ¿debemos detener el avance de esta brecha antes que se transforme en abismo? ¿Es posible y necesario un detenerse para reorganizar el ritmo y la velocidad de los cambios?

 

 

Leave a Reply